Cuestionario sobre el Realismo.
1º- En la segunda mitad del siglo XX se impone el contacto directo con la realidad, describiendo múltiples defectos y manteniendo la presencia del positivismo.
Surge de la reacción al Romanticismo, en el que el aumento de poder de la burguesía de la época es un factor importante.
2º- 1. Técnicas de observación y descripción, otorgando una visión lo más objetiva posible.
2. Especial interés en la descripción de los personajes, con extensos relatos.
3. Temas: denuncia social, reflejar la forma de vivir de la burguesía.
3º- El Naturalismo es un intento de criticar la sociedad de la segunda mitad
del siglo XX describiendo los ámbitos más oscuros de ésta. Se lleva a
un extremo más duro que el Realismo.
4º- Son novelas de clara intención didáctica, de la fase previa al Realismo.
5º- Narrador omnisciente con descripciones minuciosas.
6º- 1. Positivismo: ideología opuesta al Realismo.
2. Determinismo: destino de las personas por su herencia genética.
3. Marxismo: defiende la lucha de clases.
7º- 1. Honoré de Blazac: Papá Goriot.
2. Gustave Flaubert: Madame Bobary.
3. Henri Beyle: La cartuja de Parma y Rojo y negro.
4. Charles Dickens: Oliver Twist, David Copperfield,...
8º- 1. Todos creen en el progreso y la educación.
2. Son optimistas y a lo largo del tiempo se vuelven más pesimistas.
3. Describen la sociedad española
9º- Descripciones detalladas, estudio social y psicológico de los personajes...
Rica caracterización de los personajes y acontecimientos históricos de la época.
Seres humildes pero de enorme grandeza moral. Narrador omnisciente, monólogos.
10º- En esta obra el Naturalismo español alcanza sus mejores cotas.
Está basada en el triángulo amoroso entre Ana Ozores, Fermín de Pas y Álvaro Mesia.
11º- Busca la sencillez, gran descripción de los aspectos psicológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario